2/1/18

TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ

En estas fechas de tantas reuniones y comilonas con familia y amig@s, las personas que somos veganas sufrimos un auténtico martirio (y algo de hambre también) debido a nuestro estilo de vida. Yo ya no puedo más y aún no hemos acabado 😭. Por eso me ha parecido muy idóneo un artículo publicado en el blog  "El Caballo de Nietzsche" de eldiario.es, donde habla al respecto de este tema y se dan pautas para que personas veganas y "carnacas" puedan disfrutar en la mesa sin las típicas situaciones desastrosas de todos los años. Aquí dejo el link:  Tengamos la fiesta en paz


¿DEBERÍAN LOS ANIMALES ESTAR FUERA DEL MENÚ?

El 16 de mayo de 2012 se celebró en el Melbourne Town Hall (Melbourne, Australia) una serie de debates organizados por el Saint James Ethics Center. El que más expectación creó fue, sin lugar a dudas, "¿Deberían los animales estar fuera del menú?". Uno de los ponentes, Philip Wollen, pronunció uno de los discursos a favor de los derechos de los animales que más repercusión han tenido. Y es que en solo 10 minutos, de manera brillante y con un hilo argumentativo perfecto e intercalando dosis de humor con grandes cargas de emotividad, consigue sembrar la duda razonable. Como leí una vez, "Philip Wollen, o cómo 10 minutos erizan el corazón".

EL ACEITE DE PALMA Y SUS CATASTRÓFICAS CONSECUENCIAS



El aceite de palma es un tipo de aceite vegetal utilizado masivamente en los alimentos procesados, cosméticos y productos de higiene, biocombustibles y productos de limpieza, dado su bajo coste. Es un derivado del fruto de la palma aceitera africana (Elaeis guineensis). De este fruto se obtienen dos tipos de aceite: el de palma propiamente dicho, obtenido a partir de la pulpa, y el de palmiste, a partir de la semilla del fruto. Estas palmas son originarias de África Occidental, pero florecen también en otras regiones con climas húmedos y calurosos. Actualmente, la palma aceitera se cultiva en África, Asia, Norteamérica y Sudamérica, aunque Indonesia y Malasia concentran más del 85% de la producción mundial. Es un aceite poco saludable y su cultivo está relacionado con la deforestación de selvas tropicales, la desaparición de especies protegidas, el desplazamiento de las poblaciones locales y el cambio climático.

30/12/17

EL SAUCE LLORÓN


El Sauce llorón o Salix babylonica es uno de mis árboles favoritos desde que lo descubrí en una de las revistas de jardinería de mis padres cuando era muy pequeña. Y es que hay que reconocer que es un árbol muy bonito que no pasa desapercibido allá donde esté. Y si además lo encontramos junto a un estanque, un lago o algún espacio orientado al agua, la estampa ya es idílica. Recibe el sobrenombre de llorón debido a sus ramas colgantes hacia abajo, lo que le da una apariencia "decaída". Su origen es asiático y fue Linneo quien en 1736 le otorgó su nombre científico.


29/12/17

TENER UN BEBÉ VS TENER UN GATO

A los que sois fans de los gatos pero no tanto de los bebés, esta tira os encantará. El creador es Matthew Inman, el genial dibujante y padre de la webcómic humorística The Oatmeal. En ella hace una comparación hilarante y muy divertida sobre "las maravillas de tener un gato frente al horror de tener un bebé". Si encima estás pensanso en ampliar la familia, puede que esto te ilumine y te ayude a tomar una decisión 😆. O por lo menos, te echarás unas risas. ¡Que lo disfrutes!

bebes-contra-gatos-oatmeal-1B

MI PERRO: LA PARADOJA

Volvemos con el increíble dibujante Matthew Inman y su web The Oatmeal. Dedicó esta tira, Mi perro: la paradoja, a su perro Rambo, donde plasmó su vida con él con mucho sentido del humor y también ternura (confieso que acabé derramando unas cuantas lágrimas la primera vez que lo leí). Si en tu familia hay algún peludo seguro que te verás identificad@ con más de una de las situaciones que aparecen. Adoro a todos los animales, pero los perros ocupan un lugar muy especial en mi corasonsito (soy como la loca de los gatos, pero en versión perruna). Es por eso que esta tira es mi favorita sin lugar a dudas, y espero que la disfutes tanto como yo. Y muchas gracias a Corgis Spain por la traducción al castellano 👍

28/12/17

¡¡¡ HABEMUS BLOG !!!

Si tu pasión son los animales y la naturaleza este es tu sitio. ¡SACA AL TREE HUGGER QUE LLEVAS DENTRO!

 A.F dándole todo su "amorsito" a un pino en La Murta (Alzira)